La piñata es un símbolo de fiesta para los mexicanos, con ella asociamos los cumpleaños infantiles, las posadas y kermeses principalmente.
Su origen está en China, donde era considerada un elemento indispensable para celebrar el Año Nuevo; es allí donde la descubrió el gran Marco Polo, quien fascinado por su colorido y belleza la llevó a Europa donde pronto cobró popularidad y pasó a formar parte de las tradiciones de la cuaresma.
La palabra piñata proviene del italiano pignatta, que significa “olla frágil”.
Esta tradición fue traída a México por los primeros evangelizadores, quienes al enfrentarse a la ideología politeísta de los indígenas, tuvieron que desarrollar estrategias para enseñar a las diversas etnias los misterios de Dios. Uno de los dogmas más difíciles de explicar fue el pecado y la manera más fácil de hacerlo fue a través de una piñata.
La piñata se transformó en una estrella con siete picos que representaban los 7 pecados capitales:
• Avaricia
• Gula
• Pereza
• Orgullo
• Envidia
• Cólera
• Lujuria
El palo con el que se golpeaba a la piñata simboliza la virtud que vence la tentación.
También se cree que la piñata representa las tres virtudes teologales que son:
• La fe
• La esperanza
• La caridad
Hoy en día, la piñata se ha distanciado de esa asociación religiosa y podemos encontrarla de muchas formas, colorido y texturas; desde los temas más tradicionales como burros, borregos, gallinas, vacas, flores, barcos, etcétera, hasta los personajes de moda de los dibujos animados; todo depende de la habilidad del artesano y el apego a las tradiciones.
Su origen está en China, donde era considerada un elemento indispensable para celebrar el Año Nuevo; es allí donde la descubrió el gran Marco Polo, quien fascinado por su colorido y belleza la llevó a Europa donde pronto cobró popularidad y pasó a formar parte de las tradiciones de la cuaresma.
La palabra piñata proviene del italiano pignatta, que significa “olla frágil”.
Esta tradición fue traída a México por los primeros evangelizadores, quienes al enfrentarse a la ideología politeísta de los indígenas, tuvieron que desarrollar estrategias para enseñar a las diversas etnias los misterios de Dios. Uno de los dogmas más difíciles de explicar fue el pecado y la manera más fácil de hacerlo fue a través de una piñata.
La piñata se transformó en una estrella con siete picos que representaban los 7 pecados capitales:
• Avaricia
• Gula
• Pereza
• Orgullo
• Envidia
• Cólera
• Lujuria
El palo con el que se golpeaba a la piñata simboliza la virtud que vence la tentación.
También se cree que la piñata representa las tres virtudes teologales que son:
• La fe
• La esperanza
• La caridad
Hoy en día, la piñata se ha distanciado de esa asociación religiosa y podemos encontrarla de muchas formas, colorido y texturas; desde los temas más tradicionales como burros, borregos, gallinas, vacas, flores, barcos, etcétera, hasta los personajes de moda de los dibujos animados; todo depende de la habilidad del artesano y el apego a las tradiciones.

Bases del concurso
Tema: Tradicional (propios de la época navideña y año nuevo)
Materiales: El uso de materiales es libre.
Tamaño: El tamaño es libre.
Restricciones: No se aceptaran piñatas compradas y quedarán fuera del concurso las figuras de personajes de dibujos animados.
Inscripción: Para inscribirse a este concurso familiar, los participantes deben enviar su solicitud de inscripción antes del 15 de diciembre al correo festivalculturalelzanatedeoro@gmail.com y esperar la confirmación. También pueden hacerlo directamente en La Casa del Pueblo de Zanatepec con Rubén Escobar. En la solicitud deberán colocar los siguientes datos:
1. Nombre del participante y la familia que representa.
2. Nombre y descripción de la piñata (puede quedar pendiente y presentarse con el trabajo ya terminado).
3. Correo electrónico.
Presentación de trabajos terminados: Los trabajos terminados se recibirán en la casa del pueblo del 20 al 25 de diciembre antes de las 12:00 horas. No se recibirán piñatas compradas o sobre temas que no sea el descrito en esta convocatoria. Después de recibido el trabajo no se permitirá realizarle ninguna modificación.
Jurado: El jurado estará integrado por cinco jueces designados por el comité organizador y el fallo será inapelable.
Se calificará:
• Tema
• Presentación
• Originalidad
Premiación: La premiación se llevará a cabo el día 27 de diciembre y los trabajos se exhibirán en La casa del pueblo, como parte de la decoración durante el festival, al final del evento los participantes podrán recoger sus piñatas.
Premios:
Primer lugar: Una biblioteca con 16 títulos seleccionados para toda la familia, una película en formato DVD y reconocimiento.
Segundo lugar: Una biblioteca con 14 títulos seleccionados para toda la familia y reconocimiento.
Tercer lugar: Una biblioteca con 10 títulos seleccionados para toda la familia y reconocimiento.
Materiales: El uso de materiales es libre.
Tamaño: El tamaño es libre.
Restricciones: No se aceptaran piñatas compradas y quedarán fuera del concurso las figuras de personajes de dibujos animados.
Inscripción: Para inscribirse a este concurso familiar, los participantes deben enviar su solicitud de inscripción antes del 15 de diciembre al correo festivalculturalelzanatedeoro@gmail.com y esperar la confirmación. También pueden hacerlo directamente en La Casa del Pueblo de Zanatepec con Rubén Escobar. En la solicitud deberán colocar los siguientes datos:
1. Nombre del participante y la familia que representa.
2. Nombre y descripción de la piñata (puede quedar pendiente y presentarse con el trabajo ya terminado).
3. Correo electrónico.
Presentación de trabajos terminados: Los trabajos terminados se recibirán en la casa del pueblo del 20 al 25 de diciembre antes de las 12:00 horas. No se recibirán piñatas compradas o sobre temas que no sea el descrito en esta convocatoria. Después de recibido el trabajo no se permitirá realizarle ninguna modificación.
Jurado: El jurado estará integrado por cinco jueces designados por el comité organizador y el fallo será inapelable.
Se calificará:
• Tema
• Presentación
• Originalidad
Premiación: La premiación se llevará a cabo el día 27 de diciembre y los trabajos se exhibirán en La casa del pueblo, como parte de la decoración durante el festival, al final del evento los participantes podrán recoger sus piñatas.
Premios:
Primer lugar: Una biblioteca con 16 títulos seleccionados para toda la familia, una película en formato DVD y reconocimiento.
Segundo lugar: Una biblioteca con 14 títulos seleccionados para toda la familia y reconocimiento.
Tercer lugar: Una biblioteca con 10 títulos seleccionados para toda la familia y reconocimiento.